Este 19 de octubre se realizará el primer encuentro de “Avances Recientes”, dedicado a cerezos, donde junto a la especialista del UC Cooperative Extension, Kosana Suvocarev, expondrán los renombrados académicos e investigadores Marlene Ayala de la Pontificia Universidad Católica, Jaime Auger y Claudio Osorio, de la Universidad de Chile, y Michelle Morales, del Centro de estudios avanzados en Fruticultura.
UC Davis Chile organizó la visita de Dra. Daniela Barile, investigadora de la Universidad de California, Davis, y el CEO del International Center for Food Ontology Operability Data and Semantics, Mathew Lange, para abordar la importancia de los ingredientes funcionales y el potencial del país para la producción de estos a partir de los alimentos y subproductos agroindustriales.
En tres fructíferos años, el vínculo entre ambas instituciones ha permitido a los estudiantes y académicos de la Universidad del Desarrollo (UDD) establecer importantes redes de contacto, intercambiar experiencias con docentes de la Universidad de California, Davis (UC Davis) y trabajar directamente con el rigor y los estándares de competencias internacionales, aplicando también estas herramientas al desarrollo del nuevo programa académico que la UDD enfocó en exploración de tecnologías disruptivas.
Este año los programas abordarán también temas dirigidos a todos los frutales, como “Suelo vivo: uso de coberturas vegetales" y "Cambio climático: frutales bajo estrés”. Los productores ya se pueden inscribir a las diversas actividades que incluyen charlas técnicas online, días de campo y un seminario de avances recientes.
“Se acabó el fuego pero el incendio continúa”. Con esa frase, el decano de Agronomía de la Universidad de Concepción, Guillermo Wells, resumió el espíritu del seminario “Herramientas de manejo técnico de agroecosistemas afectados por incendios”, organizado por la facultad a comienzos de abril para discutir cómo enfrentar los incendios que, tal como los que afectaron a los agricultores y habitantes del sur del país durante el verano, se proyecta seguirán ocurriendo durante los próximos años.
Durante los últimos tres años, UC Davis Chile realizó un arduo trabajo en el Aconcagua para crear la Central de Información y Modelación Hídrica (CIMHi).
26 de enero 2023, Santiago de Chile – El rector de la Universidad de California, Davis, Gary S. May, junto a una destacada delegación de académicos y autoridades del campus, realizó una visita de trabajo a Santiago, la que fue organizada por UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center.
El objetivo de la visita fue afianzar los vínculos que existen entre la universidad norteamericana y Chile, como parte de su agenda de relaciones internacionales.
Check out the experience of Magdalena Vicuña, Rodrigo del Canto and Francisco Zamorano from Universidad del Desarrollo in their visit to UC Davis as part of the collaboration agreement with our Center.
Dario Cantu es el nuevo Director Ejecutivo de UC Davis Chile.
Durante la primera semana de junio, Dario Cantu, quien se desempeñaba como director académico de UC Davis Chile, asumió como su nuevo director ejecutivo.
De este modo, el profesor de biología de sistemas y Louis P. Martini Endowed chair en viticultura, será responsable de supervisar y liderar las actividades del Centro, incluyendo el cultivo de relaciones administrativas entre UC Davis Chile e instituciones chilenas, que generen asociaciones y oportunidades de financiamiento.
Launching UC Davis Chile's Extension and Innovation Program
Last Friday, May 7, the UC Davis Chile Extension and Innovation Program was launched. In the activity, held via streaming, María Emilia Undurraga, Minister of Agriculture; Mauricio Cañoles, General Manager of UC Davis Chile; Tomás Labbé, fruit tree advisor, and Raimundo Arnaiz, walnut producer and General Manager of Agrícola Vista Volcán participated as panelists.
Launching the program to strengthen the user organizations of the 2nd and 3rd Sections of the Aconcagua River.
Contributing to integrated water resource management by strengthening Water User Organizations (OUA) is one of the main challenges of the program "Transfer for strengthening OUAs in the 2nd and 3rd sections of the Aconcagua River".
On Tuesday, March 30, Rodrigo Riquelme, Partnership Coordinator of UC Davis Chile was invited to the program All You Need is LAB of Radio Usach and hosted by journalists Nadia Politis and Ivan Rimassa.
During the interview Rodrigo talked about NASA's MAIA project, and the importance for the country to have the support of the authorities to implement it and learn more about how pollution affects those of us who live in Chile.
Registration open for the online course "New trends in Agro-Biotech, a look from intellectual property and technology transfer".
The Bioethics and Law Observatory of the Universidad del Desarrollo and UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center have just opened registrations for the online course "New trends in Agro-Biotech, a look from intellectual property and technology transfer", which will be held from April 12 to 28, 2021.