autoridades

Disponible en línea: Charla de la Dra. Woutrina Smith en el Seminario Una Salud - Avances y Desafíos en los Servicios Públicos en Chile

El pasado 5 de noviembre de 2024, se realizó en Santiago el seminario “Una Salud: Avances y Desafíos en los Servicios Públicos en Chile”, evento organizado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) y UC Davis Chile. La actividad se llevó a cabo en el Edificio Moneda Bicentenario y reunió a autoridades, académicos y representantes de instituciones públicas vinculadas a la salud animal, salud humana, medio ambiente y seguridad alimentaria.

La actividad se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de Una Sola Salud, el cuál se celebra el 3 de noviembre, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la interdependencia de la sanidad animal, la salud humana y vegetal, y su vínculo directo con los ecosistemas en los que habitan. Este enfoque promueve la colaboración entre distintos sectores, involucrando tanto a la sociedad como a los gobiernos, para comprender, anticipar y abordar los riesgos para la salud global de manera integral.

Autoridades presentes

La jornada fue inaugurada con palabras del Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, quien destacó la importancia de fortalecer la colaboración intersectorial para enfrentar los desafíos sanitarios actuales desde una perspectiva integrada.

Presentaciones destacadas

Durante la actividad se presentaron diversas exposiciones técnicas e institucionales, entre las que se incluyen:

  • Julio Pinto, Oficial de Sanidad Animal y One Health de FAO: "El enfoque de Una Salud: la importancia de la colaboración para la transformación de los sistemas agroalimentarios".
  • Gabriela Espejo, Secretaria Técnica del Comité Veterinario Permanente (CVP): "Rol del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur en Una Salud".
  • Alicia Gallardo, Presidenta de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos de la OMSA: "Enfoque de Una Salud desde la normativa de la OMSA en acuicultura".
  • Pedro Jiménez, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile: "Cerrando brechas entre academia y servicios públicos".
  • Carlos Orellana Vaquero, Jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG: "Desafíos del SAG bajo el concepto de Una Salud".
  • Viviana Sotomayor, Ministerio de Salud: "Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo Frontline Una Salud".
  • Carolina Marambio, SAG: "Resistencia a los antimicrobianos: estrategias de abordaje".
  • Rodolfo Reyes, SERNAPESCA: "Influenza Aviar en mamíferos marinos desde el enfoque Una Salud".

Además, se llevó a cabo un conversatorio sobre oportunidades para fortalecer el trabajo colaborativo desde los servicios públicos, moderado por Juan Ladrón de Guevara, Gerente General de UC Davis Chile, y con la participación de:

  • Carlos Orellana (SAG)
  • Christian García, Jefe del Departamento de Epidemiología del MINSAL
  • Fernando Mardones, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Víctor Agurto, SERNAPESCA
  • Paulina Stowhas, Ministerio del Medio Ambiente
  • Beatriz Zapata, Colegio Médico Veterinario de Chile

Charla destacada: Dra. Woutrina Smith

Una de las exposiciones más destacadas fue la de la Dra. Woutrina Smith, profesora de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas en la Escuela de Medicina Veterinaria de UC Davis y directora del Planetary Health Center of Expertise del sistema universitario de California.

En su presentación —que ahora ponemos a disposición en video—, la Dra. Smith compartió su experiencia en investigación aplicada al enfoque Una Salud en contextos globales. A través de casos en África, Asia y California, mostró cómo los equipos interdisciplinarios pueden abordar desafíos complejos como la transmisión de patógenos zoonóticos, la resistencia a los antimicrobianos y el cambio climático, con una mirada colaborativa y basada en evidencia científica.

Smith subrayó la importancia de cerrar brechas entre la academia y los servicios públicos, destacando el rol de la capacitación, los sistemas de monitoreo integrados y la comunicación efectiva entre sectores. Asimismo, abordó ejemplos concretos relacionados con la influenza aviar y otros eventos sanitarios emergentes que requieren coordinación multinivel.

El enfoque Una Salud, indicó, no es solo una metodología científica, sino también una herramienta práctica para lograr impactos reales en la salud de poblaciones humanas y animales, al tiempo que se protege el entorno.

Revive la charla completa aquí:

👉 [Ver video de la presentación de la Dra. Woutrina Smith]

Media Resources

 

SAG

 

panel

 

publico

 

asistentes