¿Qué hacemos?
El rol de UC Davis Chile se implementa a través de un modelo de colaboración con la industria, ya sea realizando procesos efectivos de transferencia tecnológica, a partir de desarrollos actualmente disponibles en California (licencias, patentes, start-ups) o generando resultados de Investigación y Desarrollo (I+D) con el apoyo de UC Davis, así como también de instituciones locales o internacionales.
Además, UC Davis Chile busca facilitar el acceso a conocimiento, información y tecnologías disponibles en UC Davis mediante actividades de Extensión tecnológica, eficientes y efectivas, que permitan al sector industrial adquirir prácticas y tecnologías que mejoren sus procesos productivos y capacidad de innovar.
Algunos de los servicios que ofrece UC Davis Chile son:
Análisis de Situación: exploración de las problemáticas y/o necesidades empresariales y prospección de las mejores soluciones existentes. La evaluación del estado del arte y del benchmarking tecnológico puede realizarse con el asesoramiento de un experto nacional o internacional.
Diseño y ejecución de proyectos de I+D aplicada: iniciativas que permitan resolver desafíos empresariales específicos mediante investigación aplicada, considerando el desarrollo y testeo de tecnologías y un plan de adopción y transferencia tecnológica pertinente. Articulamos equipos multidisciplinarios, nacionales e internacionales.
Diseño y ejecución de proyectos de adopción de tecnologías: proyectos que permiten resolver desafíos empresariales específicos mediante la adopción y transferencia de tecnologías desarrolladas o preexistentes, considerando el proceso de escalamiento.
Consultorías especializadas: asesorías que permitan identificar soluciones apropiadas para las empresas y/o apoyar su implementación.
Líneas de Trabajo
Agricultura Sustentable y Resiliente
Impulsamos una agricultura que restaura los suelos, mejora la biodiversidad y fortalece la resiliencia de los sistemas productivos frente al cambio climático, la sequía y los incendios rurales.
Esta línea articula investigación aplicada, transferencia tecnológica y acompañamiento técnico para acelerar la transición desde modelos extractivos hacia sistemas regenerativos, circulares y adaptativos.
Trabajamos junto a productores, empresas, instituciones públicas y centros de investigación para generar evidencia científica en terreno, fortalecer capacidades locales y diseñar soluciones basadas en la naturaleza que regeneren los ecosistemas agrícolas y forestales del país.
- Ensayos y validación de prácticas regenerativas
- Huertos piloto y demostrativos
- Transición agroecológica y regenerativa
- Sistemas mixtos integrados
- Gestión eficiente del agua
- Formación, extensión y seminarios
- Modelos, herramientas y gobernanza
Biotecnología para la Agricultura
Nos orientamos al desarrollo y validación de bioinsumos que promueven una agricultura más sostenible, eficiente y resiliente. Basada en evidencia científica y en colaboración con centros de investigación y productores, esta línea busca reducir el uso de agroquímicos sintéticos, mejorar la salud del suelo y aumentar la productividad de cultivos estratégicos para Chile. Su enfoque integra biología molecular, microbiología aplicada y transferencia tecnológica para acelerar la adopción de soluciones basadas en microorganismos y compuestos naturales.
- Bioplagicidas.
- Bioestimulantes.
- Ensayos en laboratorio.
- Validación en campo.
- Edición génica.
Calidad de Aire y Medio Ambiente
Articulamos un equipo de investigación para generar conocimiento científico aplicado en calidad del aire, fortaleciendo las capacidades en I+D+i de Chile. Esta línea se complementa con la experiencia y participación del Air Quality Research Center (AQRC) de UC Davis, con el objetivo de informar a la ciudadanía, apoyar decisiones basadas en evidencia, y contribuir al diseño de políticas públicas y a la gestión ambiental y sanitaria, orientadas a mejorar la salud y el bienestar de la población.
- Estudios.
- Inventarios de emisiones.
- Redes de monitoreo de bajo costo.
- Artículos de difusión científica.
- Conversatorios y Seminarios.
- Especiación química MP 2.5 (protocolos EPA).
Extensión e Innovación
Para cerrar las brechas de conocimiento e información en el sector agroalimentario y potenciar el trabajo de su Programa de Extensión e Innovación, UC Davis Chile desarrolló una Plataforma de Extensión, orientada principalmente a productores y asesores, para facilitar la toma de decisiones productivas, reducir las barreras de adopción tecnológica y promover la innovación.
La Plataforma aborda el desafío de vincular las necesidades de los productores, sus organizaciones y empresas con la investigación, facilitando su interacción con asesores y expertos nacionales e internacionales, creando una red de colaboración.
- Formación en Extensión
- Bancos de conocimiento
- Identificación de problemas y necesidades
- Transferencia de conocimientos, prácticas y/o tecnologías al sector productivo
- Desarrollo de material de extensión y diseño de cursos.
- Días de campo y actividades con especialistas nacionales e internacionales
Sistema Alimentario / Food System
Impulsamos soluciones integradas para fortalecer la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad del sistema agroalimentario nacional. A través de la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y la articulación público-privada, esta línea contribuye a mejorar la seguridad alimentaria, reducir pérdidas y desperdicios, promover dietas saludables y mitigar los efectos del cambio climático en la producción agrícola.
- Apoyo al bioemprendimiento y transferencia de conocimiento.
- Valorización de subproductos agroindustriales.
- Pilotos e implementación de soluciones circulares y regenerativas.
- Transferencia tecnológica y comercialización.