Compartimos la nota publicada en El Mercurio el jueves 8 de abril de 2021. Puedes ver la nota original aquí.
Iniciativa busca transformar la basura orgánica en energía para localidades extremas
Tomando como ejemplo un proyecto desarrollado en EE.UU., la U. de California Davis Chile trabaja en su implementación en el país. Junto con promover el reciclaje en la comunidad, la idea es convertir los desechos en un recurso renovable.
La agricultura en Chile puede aportar a la crisis climática y también al desarrollo territorial
Con una mirada sistémica la profesional entrega una mirada sobre el rol que juega el sistema alimentario a la hora de transformarse en un aliado para fomentar economías más circulares y sostenibles. Por Marcela Venegas Fotografía: Arthur Dressler
Revisa la entrevista realizada a nuestra Food Science Coordinator Olivia Valdés y que fue publicada en Portal Frutícola. En ella la investigadora habla sobre el estudio de Economía Circular realizado por UC Davis Chile para ODEPA.
Un cambio de paradigma, es lo primero que se nos viene a la cabeza al hablar de Economía Circular (EC). En el contexto mundial actual, hoy más que nunca es primordial hacernos cargo de la manera en que producimos. ¿Cuál es la clave? maximizar la utilidad y el valor de recursos en todo momento, fomentando sistemas productivos más eficientes, sustentables y regenerativos.
Científicos de la Universidad de California, Davis en Chile han logrado detectar 14 microorganismos que están presentes con mayor frecuencia en los árboles dañados. Autor: Richard García.
Este proceso, que a la fecha cuenta con la recolección de microorganismos y evaluaciones de laboratorio, forma parte del trabajo que por estos días desarrollan la UC Davis Chile y la Universidad de Tarapacá (UTA), de Arica. Nota de El Mercurio Campo, donde destaca la vocería de Freddy Boehmwald, Coordinador de Desarrollo de Bioproductos en UC Davis Chile.
Las 420 mil muertes anuales a causa de alimentos contaminados han impulsado a los distintos países a fortalecer las etapas de producción y distribución en busca de prevenir enfermedades. Además, la comida lista para consumir, las compras online y los productos saludables son otras de las corrientes en boga. Reportaje de la Revista del Campo que destaca la opinión de Kent J. Bradford, director del World Food Center de UC Davis.
Revista del Campo de El Mercurio destaca en un breve la segunda etapa del Proyecto Araucaria que UC Davis Chile realiza junto a CONAF y que busca determinar las causas del Daño Foliar de Araucarias, problema ampliamente diseminado entre nuestro monumento natural, para así generar estrategias de manejo.