team

Ensayo colaborativo evalúa efectos del pastoreo y coberteras vegetales en viñedos orgánicos

Investigación conjunta entre Chile y California entrega evidencia para avanzar en viticultura regenerativa

Un innovador ensayo conjunto entre la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Viñedos Emiliana, la Universidad de California, Davis y UC Davis Chile evaluó cómo diferentes prácticas de manejo de coberteras vegetales —labranza, corte mecánico y pastoreo con ovejas— impactan la disponibilidad de nitrógeno en el suelo y la productividad de vides en un viñedo orgánico.

Principales hallazgos

  • El pastoreo no aumentó la compactación del suelo y resultó una herramienta eficaz para la terminación de coberteras y malezas, aunque no incrementó la disponibilidad de nitrógeno en el corto plazo.
  • La labranza incrementó la mineralización y disponibilidad de nitrato, alcanzando niveles 3 a 4 veces superiores al corte mecánico. Sin embargo, este aumento no se tradujo en efectos significativos en el vigor de la vid, el rendimiento ni la calidad del mosto.
  • El guano de ovejas aportó una fracción mínima de nitrógeno en comparación con el compost y la biomasa de coberteras vegetales, confirmando que su rol es limitado como fuente nutritiva.

Valor de la colaboración

Este ensayo refleja la sinergia entre investigación académica y viticultura aplicada, al integrar a un equipo multidisciplinario:

  • Sarah Brickman, estudiante de doctorado UC Davis, lideró la implementación experimental y análisis.
  • Cristina Lazcano y Amelie Gaudin, académicas UC Davis, aportaron dirección científica.
  • Equipo Emiliana, encabezado por Antonia Castillo, facilitó el sitio y las operaciones en terreno.
  • PUC y UC Davis Chile, a través de investigadoras como Leah Renwick y Jimena Balic, contribuyeron con experiencia en manejo de viñedos orgánicos y coordinación local.  

Proyección

Los resultados generan evidencia clave para la viticultura regenerativa en Chile, un campo donde la integración de ganado en viñedos despierta creciente interés. Aunque el impacto directo sobre la fertilidad nitrogenada fue limitado, el pastoreo aporta beneficios en reducción de insumos mecánicos, diversificación productiva y sustentabilidad del manejo.

La colaboración entre instituciones chilenas y estadounidenses refuerza el rol de UC Davis Chile como puente de conocimiento, impulsando prácticas agrícolas resilientes y sostenibles para enfrentar los desafíos del cambio climático.



 

team2

De izquierda a derecha: Cristina Lazcano, Andrés Aparicio (Gerente Viticultura Viñedos Orgánicos Emiliana), Leah Rendwick y Sarah Brickman, en Viña Emiliana.